28 may 2016

DIY: Funda de móvil estilo DECODEN


Hola a tod@s!
En este post os traigo un DIY de una funda de estilo Decoden. El Decoden es un estilo de decoración muy famoso en Japón y se crea a partir de una pasta blanca muy similar a la nata montada, a la que se le añaden un monton de muñecos y figuras:


A mi la verdad es que me gustaba la idea de tener una funda de móvil ''esponjosa'' pero me parecía algo excesivo, por lo que quise hacer ese variante. Espero que os guste, vamos a ello!

NECESITMAS:
   1. Una funda de móvil: en mi caso yo he querido usar una trasparente o sino podéis coger una vieja que ya no os guste.
   2. Silicona blanca: es la silicona que se usa para sellar las juntas de las bañeras y duchas. Silo preferís podéis comprar la paste Decoden por internet, pero así sale más barato. Yo usé casi tres tubos de para cubrir por completo toda la funda.
   3. Opcionalmente, si queréis hacer una funda Decoden original, conseguid muñequitos o figuritas que os gusten, en internet hay miles de ejemplos.



1. En mi caso la silicona la he comprado en un bazar ya que es un formato más pequeño y con una punta más fina, para poder trabajar mejor:



2. Cogemos la funda y vamos haciendo puntitos de silicona por toda la superficie: apretamos un poco y soltamos hacia arriba, así quedara un piquito:



3. La funda trasparente ayuda a que veamos donde se nos quedan los huecos para llenarlos mejor:


4. Como yo usé diferente tubos, pude cortar la punta larga en diferentes grosores, pudiendo hacer puntos más finitos al rededor de los agujeros y formas para los botones:


5. Como he dicho tenía diferentes puntas y a una de ellas con ayuda de la tijera le di un poco de forma para que los puntitos de silicona tuviesen un poco de textura:


6. Cuando tengamos la parte superior toda cubierta, ponemos un poco de papel (para no manchar la mesa) fijamos con celo y le damos un poco con el secador:




7. Cuando seque, o ya no te manches al tocarlo, damos la vuelta y hacemos todo el borde de la funda y volvemos a secar:




¡Y LISTO!




La verdad es que a mi esta funda me encanta, tiene una textura super guay, no pesa nada y además como se te caiga el móvil, al ser tan blandito, el impacto sera menor.
En mi caso tuve que hacer a manualidad con la ventana abierta y un pañuelo tapándome la nariz y la boca porque la silicona olía muy fuerte, tened cuidado con eso, pero ha sido muy sencillo y entretenido (eso si, me he manchado lo que no esta escrito).
No vemos, un beso!



24 may 2016

6 FRASES QUE NUNCA DEBES DECIR A UN DISLEXICO


Hola a tod@s!
Hoy viendo en el bus se me ha ocurrido hablar de aquellas frases que me dice la gente, y al darme cuenta que unas cuantas se repiten varias veces y la verdad, dan un poco de rabia, se me ha ocurrido contaros cuales son. 
Algunas de las frases me las han dicho más veces en el instituto pero hay otras que son de la uni y de verdad me quede a dos velas cuando me las dijeron... Empecemos!

-''Yo también cometo faltas''

Creo que esta es la que más he escuchado. La Dislexia en si misma es una alteración en la lectura pero como en mi caso hay muchos que tenemos disortografía, desorden en la ortografía. 
Imaginaos mi cara cuando una persona que no tiene ningún problema, me suelta que también comete faltas de ortografía, como si hubiese que quitar importancia.

-''Qué mal lees en alto''

En mi caso esta frase nunca me han dicho, pero hay mucha gente que tiene problemas al leen en alto porque se confunden de sílabas, cambian letras o incluso se saltan lineas y lo peor que se puede hacer es soltarle asta majestuosa frase.

-''Esa falta es de 5º de primaria''

El confundir la ''v'' y ''b'' si contiene ''h'' o no, son cosas que aprendemos en primaria, pero aun hoy por muy mayores que somos, seguimos cometiendo faltas de este estilo y muchos de nosotros tenemos que recurrir a nuestros amigos para saber si lo hemos escrito bien o no.

-''Puede que también sea disléxico''

Hermanos del ''Yo también cometo faltas'', no es raro encontrarte con gente que al explicarle que es la dislexia te suelte esta frase. Y la verdad, habla por si misma...

-''Espero no morir leyendo tu examen''

Esta frase me la soltó un profesor este mismo año (primero de carrera) cuando entregué un examen. Puede que fuese de ''broma'' pero hay que controlarse en ocasiones y no soltar cosas de este estilo y mucho menos a un alumnos.

-''Tu examen ha sido más fácil''

Por ley, los disléxicos tenemos derecho a una serie de ayudas para que nuestras decadencias no afecten el resultado de los exámenes: escribir el examen a ordenador, no hacer tipo test, no contar las faltas de ortografía, dar 15 minutos más e incluso hacer el examen oral.
Y nunca (nunca, en serio) falta la típica persona que te recrimina el hecho de que tengas esa ''ventaja'' cuando en realidad si hiciésemos el examen como todos estaríamos totalmente desparejos. Nuestra capacidad de procesamiento, lentitud lectora, corrección constante de faltas y desorden de ideas nos realentiza inmensamente.
No es un premio, es una ayuda.



En fin, estas han sido algunas de las frases que se me ha ocurrido mencionar simplemente por si tenéis un amigo disléxico (que por estadística es probable) no le soltéis este tipo de perlita, ya que es muy probable que hagáis que se sienta mal.
Espero que os haya gustado este post. Si alguien de vosotros es disléxico o tiene conocidos que lo son, escribidme en los comentarios de otras ''perlitas'' les has soltado.
Un beso!







9 may 2016

Camiseta Kimono



Hola a tod@s!
Después de mucho tiempo he podido sacar un rato entre trabajo y trabajo para hacer este post. En la ExpoManga que hubo esta fin de semana (os dejo aquí el vlog: https://www.youtube.com/watch?v=_RTd7HUW91w) me compré dos camisetas: una del viaje de Chihiro y otra de Naruto, en la que salen los Akatsuki.
Al ser de tallaje de hombre, la talla ''M'' me quedaba un poco grande, sobre todo en las mangas, por eso, decidí darles un toque diferente. Primero hice la blanca y como me encantó, os voy a enseña como la hice:

NECESITAMOS:
-Una camiseta
.Unas tijeras, si son de tela mejor (no como yo)


1. Recortamos toda la parte inferior de la camiseta, recortando el remate:



NO tiréis esta parte porque la usaremos al final:


2.Ahora toca acomodar la camiseta totalmente alineada y cortamos la esquina hacia arriba:




3. Ponemos un papel o usamos una regla para poder marcar al otro lado la altura a la que hemos hecho el corte. En este comento podáis mediros la altura, yo ya la sabía por la anterior camiseta:





Podéis calcular la medida desde la manga usando vuestras manos


4. Recortamos las mangas al ras de la costura:




Y ya tenemos todo para atarnos la camiseta:
-La tira inferiór
-Y la camiseta (obviamente)








A mi la verdad es que me ha encantado como ha quedado, me recuerda un poco a la forma de los Kimonos tradicionales con las margas un poco en punta y con el lazo. Además al atarlo se nota la forma del cuerpo y no parecemos un saco.
Espero que os haya gustado esta idea, por supuesto no tiene porqué ser con este tipo de camiseta pero si que creo que quedará mejor en camisetas con estampado que en las que son de un solo color, por supuesto cualquier cosa me lo podéis dejar abajo en los comentarios o en las redes sociales, un beso!